Nos creemos las mentiras de las Fake News
  • Categoría de la entrada:Pensamiento

Su técnica es muy sencilla: repetir, repetir, repetir y repetir hasta que la sociedad se lo crea. Medios de desinformación, informaciones falsas que no tienen ninguna evidencia ni coherencia pero que al ser dichas una y otra vez acaban filtrándose en el pensamiento de la gente. Y además la gente lo permite.

La desinformación ganando terreno

Nuestro interés es aprender a pensar y en esta sección vamos desarrollando temas que tratan del desarrollo de la comprensión y cómo encontrar un camino correcto hacia el desarrollo del pensamiento humano que nos ayude a progresar. La mente humana puede ser muy disfuncional si no se controla y educa.

Las informaciones falsas de la sociedad contemporánea se asemejan a una enfermedad mental como el delirio y la esquizofrenia. Cuanta más información falsa nos creemos más nos acercamos a la psicosis, pues somos incapaces de distinguir la realidad de las cosas. No razonar correctamente, no pararse a pensar y creerse las mentiras que otros dices es mucho más peligroso de lo que nos imaginamos.

¿Qué es el delirio?

El delirio o idea delirante es una idea sostenida sobre fundamentos lógicos inadecuados, pues tal idea es imposible y en un contexto inadecuado.

¿Qué es la esquizofrenia?

Destaca por ser una percepción alterada de la realidad, es un estado mental que altera la consciencia de realidad.

Estas enfermedades son problemas físicos y neurológicos, tratadas por psicólogos y psiquiatras, pero antes de llegar a este grado de enfermedad, en un grado mucho más leve, la causa de ambos disfuncionamientos mentales son las mentiras que nos creemos o que inventamos nosotros mismos.

Es por ello que dejar de creernos cualquier información falsa que llega a nosotros y no hacer falsas suposiciones es uno de los puntos iniciales para aprender a pensar y hacer que nuestra mente funcione correctamente.

Ejemplo de desinformación sobre la pobreza y el trabajo

Un ejemplo de una mentira creída ya por mucha gente:

«La gente pobre no quiere trabajar».

No solo es una idea general que ya de por sí trata de meter a muchísima gente distinta en el mismo grupo, si no que además, en sí misma es una idea vaga y con poca información «real» de partida. ¿No quieren trabajar en qué? ¿No quieren trabajar dónde o para qué empresas? ¿Qué grupo de pobres? ¿Pobres de qué edad o género?

Tanta gente y tantos trabajo tienen una síntesis radical. Por lo tanto, no puede ser real.

Sin embargo, mucha gente cree en esta idea y hacen que sea una clave para su comprensión del mundo.

«La pobreza existe porque la gente no trabaja».

Las cosas son mucho más complejas y la pereza de las personas hace que informaciones falsas sean aceptadas como verdades y lógicas correctas, cuando no lo son en absoluto.

Luego hay que diferenciar lo que es una persona pobre frente a otros factores relacionados con el trabajo:

Una persona pobre es alguien que no tiene recursos económicos.

  • Una cosa es ser pobre y otra cosa es no tener una formación o saber hacer algo que te permite acceder a un empleo o adquirir clientes.
  • Una cosa es ser pobre y otra cosa es estar enfermo, tener una depresión u otros problemas de salud que impiden trabajar.
  • Una cosa es ser pobre y otra cosa es ser de una determinada raza o etnia, y sufrir por ello una discriminación.
  • Una cosa es ser pobre y otra cosa es ser joven, viejo, mujer, hombre y otros aspectos sociales que también generan una discriminación.
  • Una cosa es ser pobre y otra cosa es el trabajo que se realiza, pues mucha gente gana muy poco dinero con sus trabajos mal pagados, tienen deudas u otros problemas que hacen que su dinero no sea suficiente.

En resumen, la frase es pura desinformación pues no tiene en cuenta muchos factores necesarios.

La pregunta es ¿Porqué la gente cree en las mentiras?

Para mi, el deseo de discriminar a los demás está muy arraigado en nuestra sociedad. Es fácil protestar contra algo o alguien pero nos cuesta mucho más pensar de un modo coherente, correcto y que no haga daño a los demás.

Este artículo es continuación de :

Verdad o mentira, ¡son caníbales! Las Fake News

*La pintura que ilustra esta entrada se llama «Sin asilo», pintura de Fernand Pelez, 1883.